
domingo, 13 de julio de 2008
La abuela samurai

El agua es vida

La sed indica que el cuerpo necesita reemplazar el agua que disipa con la actividad física y las altas temperaturas. Pero entre las personas de edad avanzada este indicio no siempre recibe la atención que merece y cada año resulta en muertes por deshidratación.
Kaiser: “A veces, no siente bien la sed; y no es una indicadora muy buena para ellos de que necesitan tomar más. Entonces, es muy importante para los ancianos darse cuenta de la cantidad de agua que están tomando”.
Lucía Kaiser, nutricionista de Extensión Cooperativa, recomienda buscar formas de hacerles recordar a las personas de edad avanzada de beber cantidades suficientes de agua, especialmente en días cálidos.
Siestas engañosas
A pesar de los ya conocidísimos beneficios de la siesta para la salud, algunos estudios desaconsejan la siesta en personas ancianas, hipertensas y con factores de riesgo cardiovascular.
Habitualmente se suele recomendar la siesta ya que supone un momento de descanso y relajación que permite recuperar fuerzas de cara a la tarde, aumentando así nuestro rendimiento.
Según los especialistas, la tensión arterial alcanza las cifras más elevadas después del descanso nocturno, al despertar, algo muy conocido entre pacientes hipertensos. Tras el descenso mientras dormimos, se producirá una elevación, de forma similar en la siesta o el descanso nocturno, lo que será peligroso en pacientes hipertensos o con problemas cardiovasculares.
Además de esto, en algunas personas la siesta supone un deterioro en la calidad del periodo del descanso nocturno, y numerosos especialistas recalcan que este fenómeno ocurre sobre todo en personas mayores, siendo algo desaconsejable para ellos.
sábado, 12 de julio de 2008
El canto: la voz del espíritu.
Quienes han incursionado en el canto afirman que esta actividad ha sido una manera de dar continuidad a un gusto muy arraigado desde la infancia, como es la pasión hacia la música. Por ello, varias instituciones de atención a la tercera edad han creado grupos corales que permiten desarrollar estas aptitudes con el entrenamiento adecuado, lo que en consecuencia fomenta las relaciones sociales.
La práctica puede iniciar de manera intuitiva y, poco a poco, el conocimiento se racionaliza, se vuelve técnico. Así, cantar aumenta la capacidad de los pulmones, pues exige una forma de respirar muy precisa. Con la práctica esta habilidad puede aplicarse a métodos de relajación.
De esta forma, es muy positivo considerar la práctica del canto a fin de que personas de la tercera edad tengan nuevas oportunidades para divertirse, socializar y combatir la jubilación mental, que conlleva la pérdida de capacidades de aprendizaje, lenguaje y percepción. Anímese; recuerde que en muchos centros sociales existen grupos corales a los que puede acercarse y que, como bien dice la canción, cantando se alegran los corazones.
Un tema Cotidiano

Resulta una pregunta muy compleja de responder, sobre todo cuando la sociedad y nuestra cultura nos han hecho pensar que el hombre no debe mostrar debilidad o aceptar que tiene problemas. ¿Qué pasa entonces cuando empieza a notar cambios en su sexualidad?, cuando a pesar de querer, no siempre se puede. Terrible situación, sobre todo si se piensa que hay que pasarla solo...
Idealmente, los hombres mayores de 40 años deben acudir con su médico de confianza de manera regular y no hasta que empiezan a sentir molestias; puede ser un urólogo, o bien, un médico sexólogo, quien hará una evaluación integral física y orgánica, de laboratorio y psicológica, que además se apoye en otros profesionales para que pueda dar un buen diagnóstico y se inicie el tratamiento adecuado oportunamente. Aún así, los medicamentos utilizados para el tratamiento de la disfunción eréctil no producen erecciones por si mismos, las facilitan; el hombre necesita forzosamente de un estímulo erótico eficaz para desencadenar una erección.
Menú de Salud

Se puede llegar a viejo sin problemas de salud físicos ni mentales: todo depende del estado que mantenga previamente una persona. Si bien es cierto que el proceso de envejecimiento no está excento de problemas, la enfermedad no es exclusiva de la vejez, como no lo es la salud de la juventud.
Combatiendo la Soledad

Es por eso que se han creado las casas de cuidados, geriátricos, u hoteles para gerontes, a los cuales son llevados por sus familiares o llegan por propia decisión. Muchos de ellos constituyen hogares adecuados, donde reciben los cuidados necesarios y pueden mantener una vida social activa. a pesar de ello, Recuperar la costumbre del compartir en familia las diversas generaciones, desde los más pequeños hasta los más viejos, puede hacernos enriquecer la vida cotidiana y elevar la calidad de vida.