
domingo, 13 de julio de 2008
La abuela samurai

El agua es vida

La sed indica que el cuerpo necesita reemplazar el agua que disipa con la actividad física y las altas temperaturas. Pero entre las personas de edad avanzada este indicio no siempre recibe la atención que merece y cada año resulta en muertes por deshidratación.
Kaiser: “A veces, no siente bien la sed; y no es una indicadora muy buena para ellos de que necesitan tomar más. Entonces, es muy importante para los ancianos darse cuenta de la cantidad de agua que están tomando”.
Lucía Kaiser, nutricionista de Extensión Cooperativa, recomienda buscar formas de hacerles recordar a las personas de edad avanzada de beber cantidades suficientes de agua, especialmente en días cálidos.
Siestas engañosas
A pesar de los ya conocidísimos beneficios de la siesta para la salud, algunos estudios desaconsejan la siesta en personas ancianas, hipertensas y con factores de riesgo cardiovascular.
Habitualmente se suele recomendar la siesta ya que supone un momento de descanso y relajación que permite recuperar fuerzas de cara a la tarde, aumentando así nuestro rendimiento.
Según los especialistas, la tensión arterial alcanza las cifras más elevadas después del descanso nocturno, al despertar, algo muy conocido entre pacientes hipertensos. Tras el descenso mientras dormimos, se producirá una elevación, de forma similar en la siesta o el descanso nocturno, lo que será peligroso en pacientes hipertensos o con problemas cardiovasculares.
Además de esto, en algunas personas la siesta supone un deterioro en la calidad del periodo del descanso nocturno, y numerosos especialistas recalcan que este fenómeno ocurre sobre todo en personas mayores, siendo algo desaconsejable para ellos.
sábado, 12 de julio de 2008
El canto: la voz del espíritu.
Quienes han incursionado en el canto afirman que esta actividad ha sido una manera de dar continuidad a un gusto muy arraigado desde la infancia, como es la pasión hacia la música. Por ello, varias instituciones de atención a la tercera edad han creado grupos corales que permiten desarrollar estas aptitudes con el entrenamiento adecuado, lo que en consecuencia fomenta las relaciones sociales.
La práctica puede iniciar de manera intuitiva y, poco a poco, el conocimiento se racionaliza, se vuelve técnico. Así, cantar aumenta la capacidad de los pulmones, pues exige una forma de respirar muy precisa. Con la práctica esta habilidad puede aplicarse a métodos de relajación.
De esta forma, es muy positivo considerar la práctica del canto a fin de que personas de la tercera edad tengan nuevas oportunidades para divertirse, socializar y combatir la jubilación mental, que conlleva la pérdida de capacidades de aprendizaje, lenguaje y percepción. Anímese; recuerde que en muchos centros sociales existen grupos corales a los que puede acercarse y que, como bien dice la canción, cantando se alegran los corazones.
Un tema Cotidiano

Resulta una pregunta muy compleja de responder, sobre todo cuando la sociedad y nuestra cultura nos han hecho pensar que el hombre no debe mostrar debilidad o aceptar que tiene problemas. ¿Qué pasa entonces cuando empieza a notar cambios en su sexualidad?, cuando a pesar de querer, no siempre se puede. Terrible situación, sobre todo si se piensa que hay que pasarla solo...
Idealmente, los hombres mayores de 40 años deben acudir con su médico de confianza de manera regular y no hasta que empiezan a sentir molestias; puede ser un urólogo, o bien, un médico sexólogo, quien hará una evaluación integral física y orgánica, de laboratorio y psicológica, que además se apoye en otros profesionales para que pueda dar un buen diagnóstico y se inicie el tratamiento adecuado oportunamente. Aún así, los medicamentos utilizados para el tratamiento de la disfunción eréctil no producen erecciones por si mismos, las facilitan; el hombre necesita forzosamente de un estímulo erótico eficaz para desencadenar una erección.
Menú de Salud

Se puede llegar a viejo sin problemas de salud físicos ni mentales: todo depende del estado que mantenga previamente una persona. Si bien es cierto que el proceso de envejecimiento no está excento de problemas, la enfermedad no es exclusiva de la vejez, como no lo es la salud de la juventud.
Combatiendo la Soledad

Es por eso que se han creado las casas de cuidados, geriátricos, u hoteles para gerontes, a los cuales son llevados por sus familiares o llegan por propia decisión. Muchos de ellos constituyen hogares adecuados, donde reciben los cuidados necesarios y pueden mantener una vida social activa. a pesar de ello, Recuperar la costumbre del compartir en familia las diversas generaciones, desde los más pequeños hasta los más viejos, puede hacernos enriquecer la vida cotidiana y elevar la calidad de vida.
¿Cómo tratarnos?

Musicoterapia

La Musicoterapia es una disciplina científica que estudia e investiga la relación del ser humano con el sonido, la música, el ritmo, etc.
se crea un espacio donde la persona pueda crear, jugar, expresarse, encontrarse con sus sonidos y con el otro. El espacio musicoterapéutico es un ámbito en el que se promueve la manifestación emocional y la actividad lúdica, donde las percepciones, sensaciones y vivencias corporales son el punto de partida para que la persona pueda encontrarse con sus propias posibilidades, con su cuerpo y sus sonidos
Una decisión personal

En realidad, ¿qué es ser viejo? La mayoría de las definiciones subrayan los aspectos deficitarios, negativos: la vulnerabilidad, la propensión a las enfermedades, la progresiva marginación, el acercamiento de la muerte. El envejecimiento es un hecho ineludible, pero el considerarse agotado, en régimen de bajas revoluciones y al margen de las cuestiones que afectan a la sociedad en su conjunto, es una opción estrictamente individual. Cada persona decide paulatinamente, a veces por simple hastío, otras por convencimiento, que reducirá drásticamente su ritmo vital, que no hará deporte, ni aprenderá informática, ni viajará, ni practicará el sexo¿ En otras palabras, cada uno, en decisión personal e intransferible, establece cuándo "es viejo para...". ¿tú que eliges?
El agua de la eterna juventud

Es mejor un gato que diga miauu

Para los ancianos es muy beneficioso para dicha etapa de su vida asumir la responsabilidad de atender a un animal, ya que de esta forma, las personas pertenecientes a la tercera edad, se percatarán de lo útiles que son, ademas, establecen una relación de cariño diaria y reciben compañía, sobre todo en aquellos casos en los que vivan solos.por otro lado, favorecen los pensamientos positivos y mejoran las condiciones de salud (son estupendos niveladores de la tensión arterial).
Los gatos son animales muy poco exigentes comparados con un perro y capaces de proporcionar mucho cariño. Las ventajas de los félidos como mascotas para personas de la tercera edad son muchas.
-Son la mejor opción para ancianos aquejados de problemas de movilidad, incapaces de afrontar los tres paseos diarios y la escapada campestre de vez en cuando que cualquier can necesita para vivir equilibrado.
-Todos los hábitos de los felinos son caseros, pueden quedarse solos durante varios días simplemente si alguien pasa a asegurarse de que tienen comida, agua y arena limpia.
-Son animales extremadamente limpios. Gracias a sus hábitos de higiene ellos mismos se cuidarán de estar aseados y no mancharán prácticamente la casa, algo que sí sucedería con un perro.
-Son más baratos de mantener que un perro, un saco de pienso seco (el alimento más saludable) puede durarle muchos meses.
-Cada vez más residencias de ancianos permiten que sus ocupantes lleven con ellos a sus gatos. Ojalá acaben permitiéndolo todas. Con los perros la cosa está aún más difícil.
miércoles, 2 de julio de 2008
Robot – Esqueleto diseñado para ti

Este invento, hará la vida de los ancianos más fácil para la convivencia social, ya que, al no necesitar gastar tanta energía, podrá mantenerse despierto todo el día, pasando más rato con la familia y los seres queridos. Aparte, se sentirá muy capaz, sin pensar en la edad que tenga, ya que, podrá ayudar en la casa y de muchas maneras. Es posible, que hasta logra trabajar y concluya esos sueños que pensó ya no volver a retomar.
Fuente: http://videos.ocio.orange.es/video/iLyROoafYIz_.html
sábado, 28 de junio de 2008
Nuevo Centro de Adulto Mayor

Este anuncio se proclamo el día del padre de este año. En la celebración también se hizo presente el alcalde de Bellavista Juan Sotomayor, el burgomaestre disfrutó de una velada inolvidable junto a cerca de 400 adultos mayores que forman parte de esta asociación, con música del recuerdo un deliciosa cena y el sorteo de muchos premios, entre ellos cocinas, microondas, lavadoras y hasta refrigeradoras.
martes, 24 de junio de 2008
Un gen protector contra el cáncer, clave para retrasar el envejecimiento

tanto el gen p53 como uno de sus 'reguladores', la proteína ARF, son claves en la detección y eliminación de estos daños que van acumulándose en las células. Y, por tanto, constituyen una importante barrera del organismo frente al proceso tumoral.
El gen p53, que codifica la proteína del mismo nombre, es uno de los mejor conocidos en la lucha contra el cáncer; cuando este 'guardián' detecta cualquier anomalía celular (provocada, por ejemplo, por las radiaciones solares, los carcinógenos del tabaco, etc.) pone en marcha una cascada de señales que culmina con la destrucción del elemento aberrante
En el terreno del envejecimiento, todo el mundo está de acuerdo en que está provocado por una acumulación de daños en las células; y, si el p53 es el principal encargado de eliminar estos fallos, entonces es lógico pensar que teniendo mayores niveles de p53 los animales tendrán un 'control de calidad' celular más estricto. Y, por lo tanto, menos cáncer y menor ritmo de envejecimiento. Es decir, el p53 retrasa la senectud por los mismos mecanismos por los que protege de la aparición de un cáncer.
lunes, 23 de junio de 2008
¡Atención! ¡Trampas a la alimentación!

Correr es la píldora maravillosa

Los músculos conservan la juventud

El cerebro: Fábrica de la Felicidad

La Fuerza de las Hormonas

Puede leerse la juventud en la sangre

Sólo lo que se usa, funciona

Existen dos teorías acerca del envejecimiento:
- La teoría del programa, que postula que el cuerpo humano tiene un reloj biológico con un determinado potencial de energía de reconstitución, que opera como una pila o batería y que con el paso del tiempo se acaba. Paso que origina el envejecimiento y la muerte.
Además deberíamos tener en cuenta que el sobrepeso es uno de los factores mas delicados a tener en cuenta no sólo como problema de salud a nivel mundial y como factor de riesgo para padecer otros trastornos como los cardiovasculares, la hipertensión y la diabetes, que de por si ya es suficiente motivo de alerta y de cambio, sino porque además el sobrepeso merma seriamente nuestra capacidad de administrar adecuadamente la energía vital y con ello nos quita calidad y cantidad de vida.Y para terminar es esencial destacar el papel del estrés en el envejecimiento. La alteración de nuestro sistema hormonal ante las situaciones de estrés afecta asimismo al sistema inmunitario, quedando vulnerable ante la exposición de agentes nocivos y provocando continuos estados de enfermedad que deterioran y envejecen gradualmente al ser humano.Y aunque muchos no lo crean la solución es muy sencilla, tal es la medicina de la alegría. Que nos propone mirar nuestra salud y su cuidado con optimismo.
¡Organizándonos!

domingo, 22 de junio de 2008
La nueva tecnologia también es para ti!!!

jueves, 19 de junio de 2008
Realzando la Belleza

Lo importante es que el maquillaje combine con su piel y con sus ojos.
Los especialistas revelan algunos tips a tomar en cuenta:
· Para los ojos, es recomendable aplicar una crema de párpados humectante.
· El rubor no debe notarse mucho, como si fuera una luz en las mejillas. Se aplica dos dedos hacia atrás de las líneas de expresión con el fin de alzar el pómulo.
· Para los labios, descartar el uso de tonos mates pues estos acetúan la edad. Por ello, se sugiere delinearlos por fuera y rellenarlos con el mismo lápiz. Después aplicar brillo labial, esto los hace lucir más carnosos.
Siguiendo estas pautas, además de lucir más joven, se verá más fresca y natural.
sábado, 14 de junio de 2008
Un Bastón Con Los Colores Del Arcoiris

En este hogar, los homosexuales tendrán la posibilidad de vivir de una forma tranquila y como siempre han querido, en sus vidas. Es decir, vivir sin temer chocar con incomprensión o ser marginados, lo cual no es ningún sobreentendido en hogares para ancianos tradicionales o de confesiones religiosas, por ejemplo la católica.
Fuente: http://www.dw-world.de/dw/article/0,,3081357,00.html?maca=spa-Titulares-640-html
miércoles, 11 de junio de 2008
Ancianos Jóvenes; atletas de la vida.

La Voz de la Experiencia

En el último siglo se ha producido un aumento considerable de la esperanza de vida, y ligado a ello, el incremento progresivo de la población de edad avanzada.
Para esto han contribuido factores muy diversos. Entre ellos, destacan los avances de la medicina, los hábitos de vida más saludables, la higiene y el ejercicio físico y, también, sin lugar a dudas, una mejora en los hábitos alimentarios.
domingo, 8 de junio de 2008
Un Corazón Fuerte

sábado, 7 de junio de 2008
No te dejes vencer por la Osteoporosis ¡TU PUEDES!

miércoles, 4 de junio de 2008
Nintendo para ti!!!

Han decidido que, además de competir con las otras empresas creadoras de juegos para niños y adolescentes, quieren abrir su producto a otros que, anteriormente, sólo protestaban por la falta de atención de sus hijos y de sus nietos. Ahora los abuelos y los nietos tienen razón por compartir más momentos juntos y tiempos de mejor calidad.
Fuente: http://www.elblogsalmon.com/2006/12/28-nintendo-se-extiende-a-la-tercera-edad
sábado, 31 de mayo de 2008
¿Quién será el primero?

Min Bahadur Sherchan ha superado así el récord que ostentaba el japonés Katsusuke Yanagisawa, un profesor jubilado de 71 años que ascendió a la mítica cumbre en el año 2007. Además, el nepalí se ha adelantado a otro anciano nipón de 75 años, Yuichiro Miura, que intentaba repetir la proeza que protagonizó en 2003. En ese momento, cuando tenía 70 años, Miura logró la plusmarca de ser el más viejo en escalar el Everest. Una gesta que mantuvo hasta que su compatriota Yanagisawa la rebasó.
Desde que Edmund Hillary y su «sherpa» nepalí, Tenzing Norgay, escalaran por primera vez el Everest en 1953, más de 3.000 personas han pisado esta cumbre, en la que hasta los ancianos se retan por llegar primero.
sábado, 17 de mayo de 2008
Una ayuda para mejorar tu apariencia
lunes, 12 de mayo de 2008
¡Una mascota para ti!

La mayoría de las personas desconocen los extraordinarios beneficios que producen las mascotas (principalmente perros y gatos) en sus vidas. Distintos estudios prueban que las personas que tienen mascotas viven más tiempo y con mejor calidad de vida que las que no las tienen.
miércoles, 7 de mayo de 2008
¿Intimidad a mis años?
Una investigación, en los estados unidos, demuestra que aunque el paso de los años origina una reducción de la actividad sexual, la mayoría de personas, pertenecientes a la tercera edad, optan por seguir manteniendo relaciones pasados los 70 años; es así, como el acto sexual, no es exclusividad de jóvenes.
Este tema, no es muy tocado por los ancianos y es sinónimo de escándalo para la sociedad en si. No muchas personas jóvenes, piensan que al tener 70 años, su actividad sexual continuara y esto es el principal motivo por el cual, es algo inimaginable que los ancianos tengan sexo. Es por todo esto que médicos profesionales, al ver los beneficios de una activa actividad sexual, buscan métodos de difusión; por ejemplo: el uso de pastillas sin receta médica, como el viagra; charlas o foros de sexualidad; los médicos deberán hacer sentir cómodos, a los ancianos con respecto a este tema, etc.
El beneficio de una actividad sexual es:
- tener sexo con la persona que deseas te quita el estrés.
ayuda a desaparecer arrugas - desaparecen completamente dolores de la cabeza, manchas en la cara y sobre todo la celulitis.
- mejora la piel y te da un brillo notorio en el cutis.
quemas más de 600 calorías y es un poco mas de 1 hora trotando - cuando tienes sexo, todos los músculos del cuerpo comienzan funcionar, y es así que tu cuerpo se mantiene firme.
- Los labios se tornan rosados.
lunes, 5 de mayo de 2008
Dormir no significa ser un perezoso

Un buen descanso nocturno no es sólo una excelente manera de mejorar tu estado de ánimo durante el día. Según estudios recientes, dormir bien te ayuda a vivir más y mejor. Aquí te damos todas las claves para que cuando te acuestes disfrutes de un descanso reparador y te levantes lleno de energía.
Primero: La rutina es muy importante, acuestate siempre a la misma hora. Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán
Segundo: Cuida tu espalda. Muchos dolores corporales son causados –y agravados– al adoptar posturas incorrectas durante el sueño. Y la espalda es, sin duda, la primera perjudicada.
Ahora... a dormir. Dulces sueños.
domingo, 4 de mayo de 2008
¡Obedecerás los Mandamientos!

1. Cuidarás tu presentación todos los días, vístete bien y arréglate como si fueras a una fiesta; que más fiesta que la vida misma.
2. No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de jugar al enclaustrado o al preso voluntario. El agua estancada se pudre y la maquina inmóvil se enmohece, así que saldrás a diario a pasear por las calles.
3. Amarás el ejercicio físico como a ti mismo. Un rato de gimnasia, una caminata razonable dentro o fuera de casa. Contra inercia, diligencia.
4. Evitarás actividades y gestos de viejo derrumbado. NO a la cabeza gacha, la espalda encorvada ni los pies arrastrándose. Que la gente lance piropos cuando pases.
5. No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques. Con ello, acabarás por creerte más viejo y enfermo de lo que estas realmente.
6. Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas. Al mal tiempo buena cara. Se tiene la edad que se ejerce, la vejez no es cuestión de años sino de un estado de ánimo.
7. Serás útil a ti mismo y a los demás. Bástate hasta donde sea posible y ayuda; con una sonrisa, un gesto, un servicio o un consejo.
8. Trabajarás con tus manos y tu mente. El trabajo es la terapia infalible, ya sea cualquier actividad laboral, intelectual o artística.
9. Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas. Sonríe a cada persona que veas, ensancha los corazones de los demás y huye del bazar de antigüedades.
10. No pensarás que todo tiempo pasado fue mejor. Deja de condenar tu mundo y maldecir tu momento. Alégrate de ser parte del mismo y conocer muchas cosas lindas y nuevas.
Sigue al pie de la letra los mandamientos y no te olvides de reír a menudo para mantenerte cada vez más joven.
jueves, 1 de mayo de 2008
Se es mas feliz siendo anciano

Muchas personas piensan que la vejes esta relacionada con la decadencia física y una tristeza profunda; pero en la realidad, no sucede así.
Un estudio realizado por la Universidad de Michigan, en los estados unidos, demuestra que, los ancianos son muy felices a esa edad, ya que aprendemos a controlarnos mejor con las idas y venidas de la vida, por lo que, en la tercera edad, somos capaces de sentirnos mejor; además, cuando se es anciano, uno dedica mas tiempo a si mismo, no siente un fuerte estrés, controla mejor sus reacciones, valora lo que tiene, disfruta cada momento del día; y gracias a su sabiduría, es un factor fundamental para la sociedad. Debido, a que sus consejos son escuchados como verídicos, por parte de los jóvenes, quienes no dudan de la veracidad de los hechos que un anciano cuenta, por su experiencia.
CHOCOLATE!! medicina para vivir mas!!

Los estudios, fueron basado en la recolección de información que databa mas de 65 años de antigüedad, el en cual, las personas que tenían hábitos alimenticios con productos a base de cacao, hoy en día gozaban de una vida saludable y sin problemas de presión sanguínea. Sin embargo, es claro que el consumo de chocolate en exceso, causa problemas de sobre peso y presión sanguínea muy alta, ocasionando severos problemas de salud.
El cacao contiene flavanoles, el cual aumenta el óxido nítrico en la sangre y mejoran la función de los vasos sanguíneos. Es a consecuencia de esto, que la tercera parte de una barra de chocolate, diaria, es recomendable para ancianos, los cuales al entrar a la tercera edad, sufren problemas con los vasos sanguíneos y su presión.
miércoles, 30 de abril de 2008
Nunca es tarde para vivir lo que no has vivido - Elsa & Fred (2005)

Buena Música: Buen Sueño
La revista Journal of Advanced Nursing ha publicado, recientemente, un artículo titulado "La música mejora la calidad del sueño de las personas mayores". Los investigadores diseñaron un ensayo clínico en el que 60 adultos mayores y ancianos con trastornos del sueño recibieron un tratamiento de musicoterapia y los compararon con otros que no lo recibieron. Los participantes en el estudio escucharon, a su elección, cintas de música relajante durante 45 minutos antes de acostarse, durante 3 semanas seguidas. Los resultados mostraron una calidad del sueño significativamente mejor en el grupo de ancianos que escuchó música. Igualmente, los resultados mostraron mejoras en una serie de componentes de la calidad del sueño: mejor calidad percibida, una mayor duración del sueño, más sueño reparador, menos interrupciones del sueño y menor disfunción durante el día. El sueño mejoró semana a semana por lo que se estimó que tuvo un efecto dosis acumulativo.
Es bien conocido que la música amansa a las fieras. Pero bromas aparte, este estudio concluye que el uso de una música suave y relajante mejora la calidad del sueño en personas mayores. Así que a partir de ahora ¡a escuchar música antes de dormir!
domingo, 27 de abril de 2008
Pilates

Entendido como una forma de pensar y un estilo de vida es Mejor conocido como La primera gimnasia anaeróbica, la primera gimnasia que no termina aburriendo, la primera gimnasia que no te cansa.
El método se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda.
La respiración también cumple un papel primordial en el método. Los resultados de la buena práctica son muy significativos: mayor capacidad pulmonar y mejor circulación sanguínea son los primeros fines perseguidos, para traducirlos en fuerza, flexibilidad, coordinación mental y buena postura. También ayuda a modificar hábitos dañinos como encorvar los hombros o poner mas peso en un pie que en el otro.
recalca el uso de la mente para controlar el cuerpo, pero buscando el equilibrio y la unidad entre ambos. Realmente es un muy buen ejercicio que te mantendra con una buena salud y con un mejor estilo de vida.
miércoles, 23 de abril de 2008
¡¡Salve su vida!!

Se calcula que un fumador acorta su vida entre 5 y 10 años, en relación con una persona que nunca fumó. Más de uno de nuestros lectores seguramente estará pensando en alguna persona que fumó toda la vida y vivió muchos años, pero simplemente le diríamos ésa es una de las excepciones que confirma toda regla. Y la regla en el caso del fumador es que mientras más temprano en la vida comience a fumar y más cigarrillos se fume en el día, más probabilidades tiene de que le de cáncer en el pulmón, en la boca y en los labios, la garganta, la laringe, los riñones, la vejiga, el páncreas y el estómago, además de desarrollar una osteoporosis (una grave enfermedad en la cual los huesos de la cadera y de la columna vertebral pierden su material resistente).
Pero más grave que morir de cáncer, llama la atención acerca de como la calidad de vida del fumador se deteriora con la tos, la expectoración y la asfixia permanentes que provoca la llamada EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), con las infecciones pulmonares que obligan a su familia a hospitalizarlo frecuentemente y al uso de oxígeno en su casa hasta para las actividades mínimas de la vida diaria. También el fumador tiene muchas más probabilidades de desarrollar hipertensión arterial, volverse impotente sexual, tener infartos del corazón, derrames cerebrales y enfermedades de las arterias de las piernas, estas ultimas causa de amputaciones. Parodiando y contradiciendo la vieja canción de una vieja cantante española hoy en día los médicos dicen:” FUMAR ES UN PLACER....MORTAL”.
que risa que me da!!! jajaja
Solo con tener una experiencia diaria que cause risa, o mejor aun carcajadas; se le da al cuerpo una gran herramienta para ejercitar mucho de él en poco segundos. La risa estimula muchos movimientos corporales y cambia nuestros ánimos ayudándonos así a mejorar nuestro día y verle el lado bueno a las cosas.
martes, 22 de abril de 2008
Sigamos viajando

El IMSERSO organiza y subvenciona viajes y programas vacacionales, dentro de su programa de envejecimiento activo, normalmente en temporada baja (por lo que la tarifa es más baja todavía) con unas condiciones que se adaptan a todos nosotros.
Se ofrecen distintas modalides de viaje:
- Estancias en zonas costeras para el descanso.
- Viajes culturales para conocer la Historia y el Arte de España.
- Turismo de naturaleza con rutas por parajes pintorescos.
- Intercambios con otros paises.
Esto es algo que no deberían dejarlo pasar...aún hay tiempo asi que no se den por vencidos y sigan conociendo lugares nuevos.
como vivir 114 años
Su secreto para vivir tanto no tiene casi nada que ver con las dietas ni las rutinas de gimnasios, pero, en cambio, tiene mucho que ver con la vida emocional. “Vivir tranquilo y tratar bien a los demás”, es el consejo del abuelo del mundo, mientras toma una copa de vino moscatel dulzón y come unos bizcochos caseros hechos por Paca. Siempre bebió con moderación. Y dejó el cigarro a los 33 años.
Joan come de todo: fruta, verduras, carne, pescado, harinas, etc. Pero todo bien cosido y sobre todo bien limpio. También era amante de caminar, de montar bicicleta (nunca aprendió a manejar), bailar, nadar y reír; que es lo mas importante hasta el día de hoy. Este señor agradece la creación de la electricidad, ya que aparecieron nuevas formas de entretenerse como quitarles la luz a los vecinos. Sobre todo, la música es un factor de vida muy importante para el, casi vital; lo ayuda a recordar y ha pasarse horas en la cama pensando en su felicidad y en la de los demás. Busca sobre todas las cosas, la forma de hacer de él, una fuente de felicidad para lo demás y piensa que es eso lo que lo ha mantenido hasta el día de hoy vivo. El mismo se sorprende.
Sigamos ejercitando la mente

Estudios recientes afirman que la lectura sí aumenta la inteligencia y, por si fuera poco, previene el deterioro mental en la vejez.
También si te quieres prevenir del Alzheimer debes ejercitar tu mente. Está comprobado científicamente que los cálculos aritméticos simples y la lectura en voz alta, alivian y retardan los síntomas de la demencia o deterioro progresivo de las funciones cognitivas.El investigador japonés Ryuta Kawashima, de la Universidad de Tohoku, les hizo ejercicios de escritura y lectura en voz alta y de cálculo matemático sencillo simple a pacientes de Alzheimer con buenos resultados. "Él pudo comprobar que estos ejercicios estimulan la corteza prefrontal y las áreas cognitivas, porque aquellos que no participaron en el experimento sufrieron un deterioro más acelerado en los seis meses siguientes.
Al Bailar..
En un aspecto más físico, bailar puede ser una sensacional manera de ejercitar la mente y el cuerpo. Estudios científicos han comprobado que hacer actividades físicas con regularidad puede en general contribuir a mantener el cuerpo, y la mente, en buen estado de salud a medida que envejecemos. El ejercicio aumenta la concentración en el cerebro de las substancias químicas que fomentan el crecimiento de las células nerviosas. Cuando practicamos un baile que nos exige recordar pasos y secuencias, estimulamos el poder mental ya que mejoramos nuestra memoria.
Entre las tantas ventajas que presenta el baile, resaltamos las mas importantes, ya que le servirán de gran ayuda en esta nueva etapa, tales son, fortalecer los huesos y los músculos, tonificar todo el cuerpo, mejorar nuestra postura y equilibrio, y prevenir enfermedades como la diabetes, alta presión arterial, enfermedad del corazón, osteoporosis y depresión
Así que si siempre te gusto bailar, peor últimamente se te pasó por la cabeza la idea “ya estoy viejo para esas cosas” olvídate de ello, porque estas en la mejor etapa para hacerlo.
Hormonas de la Felicidad

Aquí les recomiendo algunas formas para estimular las endorfinas y lograr sentirse mejor:
Hacer ejercicio. Jugar a fútbol, hacer gimnasia o andar en bicicleta elevan el nivel de estas hormonas. En realidad cualquier ejercicio, hasta salir a dar una simple caminata, eleva las endorfinas.
Amor. Estar enamorado produce una descarga de estrés y estimula la descarga de estas hormonas; además contribuyen a eliminar estrés y depresión.
Tomar café. Dos horas después de ingerir una taza de cafeína, el nivel de endorfinas sube.
Ya tienes la receta, los ingredientes y ahora ¡A cocinar felicidad!
domingo, 20 de abril de 2008
¿Tarde para amar?...Jamás!
Llegar a la tercera edad puede significar el fin de algunas cosas pero también la renovación o el comienzo de muchas otras….
Vida en el agua
Muchos motivos hacen de la natación, en todos sus estilos y campos de práctica (natatorios o aguas abiertas) uno de los mejores ejercicios aeróbicos. Esto se debe a que es uno de los deportes más completos, teniendo en cuenta la cantidad de grupos musculares que entran en acción durante su práctica. Al nadar con estilo se ponen en funcionamiento, a la vez, más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo.
Como decíamos, tiene un bajo impacto sobre las distintas partes de nuestro cuerpo. Esto se debe a que, al estar el cuerpo sostenido o sustentado por el agua, se reduce al máximo la tensión de los huesos y las articulaciones. Esto la hace preferible a casi todos los demás deportes competitivos. La carrera, parte esencial de muchos deportes, provoca un fuerte impacto sobre las articulaciones, en especial las rodillas y tobillos. Comparándola con ella, la natación no sólo no tiene esa indeseable consecuencia sino que, por el contrario, fortifica los tejidos articulares previniendo problemas. Por eso, nadar mejora la postura corporal y desarrolla la flexibilidad más que la mayoría de los deportes.